miércoles, 29 de abril de 2009

6.Que impacto Ambiental provocaría.


Provocaría un impacto ambiental grande ya que como sabemos muchos de estos compuestos orgánicos son muy perjudícales para nuestro planeta y por ejemplo en la ciudad de punta arenas en nuestro país se a deteriorado notablemente la capa de ozono, dejando muy expuesta a las persona que viven en ese lugar.

7.Existe una capacitación adecuada de excelencia para implementar un proyecto de investigación


Nosotros creemos que sí, porque de hecho en algunos lugares hay científicos que están investigando compuestos para sustituir todos aquellos compuestos que son dañinos para nuestra capa de ozono, para evitar que se siga adelgazando más de lo que ya han conseguido adelgazarla.

8.De que manera pueden ustedes implementar en su establecimiento su tema asignado, viendo todas la variables posibles.


Se podría implementar la química orgánica en nuestro establecimiento haciendo talleres de esta y así pudiendo hacer experimento con ella, para poder aprender asi y saber porque los rayos ultravioleta se están haciendo más fuerte en nuestro planeta y con ello hay más peligro por ejemplo para las personas porque son muy dañinos para la piel, ya que pueden producir cáncer a la piel.

9.Conclusión acerca del tema asignado.


La conclusión que hemos sacado de nuestro tema es que el descubrimiento de la química orgánica nos a ayudado mucho para la vida cotidiana del ser humano. Pero a la vez hay que tener mucho cuidado con su uso porque por ejemplo las sustancias clorofluorcarbonos (CFC) son muy peligrosos para nuestra capa de ozono en la estratosfera, porque allí experimentan reacciones químicas que causan el adelgazamiento de la capa de ozono que protege a la tierra de las radiaciones ultra violeta, y es lo que está sucediendo en nuestra actualidad debido al consumo indebido por parte de los países más industrializados.

10.Que tipos de empresa podría invertir en su tema asignado, ¿y por qué?.


Las empresas que podrían invertir en nuestro tema son todas aquellas empresas relacionadas con la limpieza, ya que por ejemplo, los hidrocarburos clorados son muy buenos disolventes para el lavado en seco, pues eliminan las grasas y las manchas aceitosas de las telas.
También podrían invertir las empresas de todo tipo de aerosoles ya que los compuestos de carbono llamados clorofluorcarbonos a temperatura ambiente son gases o líquidos de baja temperatura de ebullición, son prácticamente insolubles en el agua e inertes a casi a todas las demás sustancias y estas propiedades las hacen excelente propelentes para todo tipo de empresas relacionadas con aerosoles.


Quimica Organica © 2008. Design by :Yanku Templates Sponsored by: Tutorial87 Commentcute